Ciudades Inteligentes

Ciudades Inteligentes 


En estos últimos años se ha hablado mucho sobre ciudades inteligentes o “smart cities” pero, ¿se sabe, qué son exactamente? o ¿Cuáles son las características de una ciudad inteligente o Smart cities?



cuando se hace referencia a una ciudad inteligente se dice que es una ciudad que mediante el manejo y uso de la tecnología, proporciona servicios básicos y resuelve algunos asuntos urbanos, una ciudad inteligente también es aquella que entre tantas cosas facilita la movilidad o tránsito, mejora la calidad de los servicios sociales es sostenible y da voz a ciudadanos, y aunque parezca que este concepto es muy reciente, se puede decir que las ciudades romanas ya eran ciudades inteligentes, puesto que por medio de la implementación de tecnología les facilitaban la vida a los ciudadanos que la habitaban entre las cosas que disponían estaban : acueductos y sistemas de evacuación de aguas residuales. Los objetivos primordiales de una ciudad inteligente (Smart City) son mejorar la eficiencia de sus políticas, reducir al máximo los residuos y molestias, fomentar la calidad social y económica y maximizar la inclusión social entre sus habitantes.

Cabe destacar que el significado real de una Ciudad Inteligente al referirse al adjetivo inteligente no se refiere exactamente a una ciudad sino que se trata más bien a herramientas. Por esta razón se debería de asociar la palabra “inteligente” a la capacidad que tiene una gran ciudad para crear bienestar para sus ciudadanos.



Tiene que quedar claro que se debe excluir la definición de ciudad inteligente que dice que los ciudadanos solo se benefician de los servicios que se les brinda el gobierno por medio de la ciudad, puesto que una gran característica de las ciudades inteligentes es nada más y nada menos que el valor que se le otorga a la participación de la ciudadanía, tomando como referencia la idea de que son los ciudadanos los que crean la ciudad y no al contrario.



Las ciudades utilizan esta herramienta para recopilar datos en tiempo real del estado del tráfico, de la calidad del aire y del agua, del índice de radiación solar, entre muchas otras cosas. Con estos datos el gobierno puede actuar de forma inmediata para solucionar cualquier problema. Algunas de las aplicaciones más conocidas de esta herramienta consisten en instalar sensores en las calles que detecten plazas de aparcamiento libres, atascos, cuánto tardará en llegar el próximo bus, etc., además de los que examinan la calidad del aire y del agua. Sin embargo, hay otros usos que solucionan problemas relacionados con el medio ambiente, por ejemplo, los sensores que detectan los peatones y así reducen la luminosidad de las calles cuando no hay nadie y ahorran electricidad.

Un concepto más actualizado cita que “Con el objetivo de crear ciudades sostenibles económica, social y medioambientalmente nacen las Smart Cities o ciudades inteligentes”

Estas ciudades inteligentes Son aquellas en las que se aplican las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) con el objetivo de proveerlas de infraestructuras que garanticen:

· Un desarrollo sostenible.

· Un incremento de la calidad de vida de los ciudadanos.

· Una mayor eficacia de los recursos disponibles.

· Una participación ciudadana activa.



La Ciudad Inteligente o Smart City nace de la necesidad de mantener una armonía entre todos estos aspectos.

Se prevé que en el 2050 un 85% de la población mundial viva en ciudades centrándose asi en áreas urbanas. Este hecho hace que en las siguientes décadas los núcleos urbanos tengan que afrontar un número creciente de problemas ligados a este hecho, como:

· El abastecimiento energético.

· Las emisiones de CO2.

· La planificación del tráfico automovilístico.

· La provisión de bienes y materias primas.

· La prestación de servicios sanitarios y de seguridad a todos quienes residan en estos enormes y masificados centros de población.



Ejemplo Internacional

Singapur

Según el Smart Index que se realizó en el 217 entre las cincos ciudades más inteligentes y eficaces del mundo en términos de la movilidad, salud, seguridad y de productividad, destaca Singapur liderando este ranking ya que esta isal ha sabido implantar algunas medidas tan certeras como lo son: las soluciones inteligentes de control de tráfico, este cuenta con un sistema que permite ahorrar hasta 60 hora al año a los conductores.


Los taxis autónomos, video vigilancia inteligente para detectar actividades delictivas, también se puede mencionar al Smart Health TeleRehab , este es un programa por el cual todos las personas de la tercera edad cuentan con dispositivos especiales para realizar consultas médicas en cualquier momento.



Ejemplo Nacional

Salcajá


La 
Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) informó hace tiempo en un comunicado que el municipio de Salcajá es el primero en “crear las condiciones necesarias para atraer inversión para la exportación y, con ello, generar las oportunidades de empleo que necesita su localidad” este proyecto también está orientado a detener la migración de muchos habitantes del municipio y sus alrededores. se centra la visión del proyecto en generar empleo para detener la migración en su comunidad y empata con la disposición de empresarios exportadores para generar desarrollo sostenible”.

Actualmente Salcajá ocupa el lugar 18 de 340 en el Índice de Competitividad Local, que evalúa diferentes variables en todos los municipios de Guatemala.

Este proyecto que se desea implementar se desarrolla con el fin de potencializar y generar capacidades en municipios del país, entre ellas el desarrollo digital y convertirlas así en “ciudades inteligentes o Smart Cities”.



Conclusión

Las Smart cities son de gran relevancia para muchos lugares si de por sí ya la tecnología esta abarcando todo en nuestros tiempos, se debe de saber que la tecnología nos está consumiendo a gran escala.

Las Smarts cities son de gran ayuda por la gran información que se maneja gracias a programas que son novedosos y en cierto punto son peligrosos ya que manejan tanta información y parte de ella es de carácter privado, estas ciudades que cuentan con controles casi mecánicos deben de ser monitoreadas con responsabilidad ya que la información que en los programas se manejan son como armas de doble filo, que al caer en manos equivocadas podría ser algo sumamente terrible.




Fuente:

Comentarios