Desigualdad

Desigualdad

Se le llama desigualdad a lo que una cosa es diferente a otra, o de diferenciarse de otra por tener ciertas características, valores, rasgos entre otras formas que la hacen diferente, desigualdad es lo opuesto a la igualdad. 

La desigualdad también se puede decir que es la falta de equidad, equilibro o igualdad entre dos o más personas, cosas, hechos o realidades. En este sentido, puede relacionarse con cuestiones sociales desigualdad social, económica, educativa, de género de las cuales se ocupa la disciplina de la sociología. Este tema se aplica con fines comparativos, pues cuando se habla de desigualdad se hace para establecer las diferencias entre dos cosas, como cual es más grandes, más pequeña, etc. En términos matemáticos, se denomina desigualdad la falta de igualdad entre dos cantidades o expresiones. 

Desigualdad también puede referirse a la irregularidad de la tierra “ese espacio es más plano que este otro” entre los sinónimos de desigualdad están: diferencia, divergencia, discordancia, disimilitud; desequilibrio, inequidad; desnivel, irregularidad, etc. los antónimos de desigualdad es igualdad. 

Existen varios tipos de desigualdad en los que sobresalen: 

Desigualdad social


Es la más conocida y la primera que se viene a la menta al escuchar la palabra desigualdad. 

al mencionar desigualdad social se hace referencia a la situación socioeconómica por la cual un individuo recibe un trato desigual o diferente en función de su posición social, económica, su creencia religiosa, su color de piel, su género, sus preferencias sexuales, su lugar de procedencia o su cultura, entre otras cosas. La desigualdad social se manifiesta especialmente en un trato diferente o discriminatorio hacia las personas por tener alguna de las características antes mencionadas. En este sentido, puede ser positiva, cuando la beneficia al individuo, o negativa, cuando va en perjuicio de sus derechos por sus características. 

Una de las consecuencias de esta desigualdad son los grandes problemas históricos y culturales, y ha existido desde tiempos remotos en todas las civilizaciones del mundo. Es un grave problema para nuestras sociedades actuales modernas pues acaba por condicionar el acceso del individuo a los bienes económicos y culturales, religiosos, a los servicios públicos y a determinadas posiciones o roles en la sociedad en función de prejuicios o creencias que hacen ver a las personas como seres distintos. 
Desigualdad económica 

Esta desigualdad es aquella que está relacionada con la distribución de los costos en la sociedad. Estas desigualdades influyen y tienen que ver mucho en el nivel de acceso que tienen las personas a los bienes y servicios públicos y mucho más a los privados, y se refleja, sobre todo, en las diferencias de ingresos de dinero como son los sueldos, becas, bonos, etc. que dividen a las personas entre ricos, mediana clase y pobres. 

Desigualdad educativa


La desigualdad educativa está en la rama de la desigualdad social y económica, puesto que se refiere a que las personas no tengan las mismas oportunidades que otros de “Case más alta” para acceder a una formación. En este sentido, existen diferencias significativas en relación con los refugiados o protegidos, ya que, según datos de ACNUR, más de 3,5 millones de niños refugiados no van al colegio y durante 2016 solo un 45% de los 6,4 millones de personas en edad escolar bajo el mandato de ACNUR, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años, fueron escolarizados.


Desigualdad de género


La desigualdad entre hombre y mujer o desigualdad entre género es una de las principales causas de conflictos al rededor del mundo siendo una desigualdad muy presente en nuestras sociedades, donde el sexo biológico puede resultar un factor condicionante como la de tener acceso a la educación, una oportunidad laboral o a ocupar espacios importantes como los de gobernar.

Desde siempre la desigualdad de género afecta sobre todo a la mujer, que puede enfrentarse a diversas situaciones de desigualdad a lo largo de su vida, una de las más comunes es la desigualdad en los ingresos, incluso cuando desempeña el mismo cargo que un hombre, también el acoso que este género sufre por parte del otro.

Las reacciones a esta desigualdad surgieron durante el siglo XX con el feminismo, siendo este una corriente de pensamientos que exige la igualdad entre ambos géneros y el cese a tantos abusos cometidos en contra del género femenino.

Desigualdad legal.

Se produce cuando las leyes por medio de jueces favorecen a unos individuos frente a otros por ciertas características que posee.

Ejemplo Internacional

Discriminación étnica y cultural

Alrededor del mundo se puede ver que existe diferentes formas en las que se expresa la desigualdad una de las más comunes en países de alto nivel es el de los diferentes tratos por ser de diferentes razas. 

se un claro ejemplo de desigualdad es también cuando se emigra como indocumentado a otro país, en específico a Estados Unidos ya que es un punto al que emigran muchos latinos en busca de una mejor oportunidad, al ser descubiertos se ven atropellados en sus derechos, especialmente cuando se es de diferente raza y cultura.

Ejemplo Nacional

En el país de Guatemala se ven muchos claros ejemplos de desigualdad pero la más fuerte en estos tiempos de pandemia es la de la educación, ya que con los cursos en línea se es difícil recibirlos por personas con escasos recurso ya que para poder seguir con sus estudios se necesita de un aparato electrónico y contar con servicio de internet y eso provocó que estudiantes que estaban llevando sus estudios con sus pocos recursos, tuvieran que abandonarlos por la misma razón. De esta manera la educación gratuita deja de serlo al tener que necesitar de una cierta cantidad de dinero para se posible.

Conclusión 

La desigualdad alrededor del mundo tiene varias causas y consecuencias entre las causas están la falta de educación gratuita desde la primaria al diversificado o el poco acceso a ella, también las pocas oportunidades laborales son algo determinante ya que con pocos recursos no se puede avanzar hasta cierto punto, más en un mundo en el cual el dinero se ha vuelto el centro de todo

La desigualdad, del tipo que sea, supone graves consecuencias, tanto en el ámbito personal como en el ámbito social. La pobreza es la principal consecuencia, junto con problemas como la desnutrición o el hambre.


Fuentes

https://www.significados.com/desigualdad/#:~:text=La%20desigualdad%20econ%C3%B3mica%20es%20aquella,personas%20entre%20ricos%20y%20pobres.

https://eacnur.org/blog/que-es-desigualdad-que-tipos-existen-y-que-consecuencias-tiene-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/

https://www.significados.com/ejemplos-desigualdad-social/

Comentarios