Metrópolis / Megalópolis

Metrópolis y Megalópolis

Cuando se hace mención a ciudades con gran tamaño o a ciudades con una gran cantidad de pobladores, se hace referencia a lo que se conoce como Metrópolis y Megalópolis

¿Qué es metrópolis o metrópoli?

Metrópoli es un término griego que significa “Ciudad Madre” al principio fue aplicado a aquellos lugares donde los colonizadores partieron. La metrópolis es nada más y nada menos que un sinónimo de un área metropolitana ya que son áreas urbanas que engloban gran cantidad de jurisdicciones, estas se comienzan a generar cuando una ciudad “normal” empieza a crecer y en ese proceso de crecimiento y expansión comienza a abarcar zonas, terrenos, áreas que antes no le pertenecían o que eran independientes a esa ciudad, este proceso es conocido como coalescencia. Este proceso de expansión territorial da lugar a la conformación de un gran y único aglomerado urbano conocido como Área Metropolitana. Estas ciudades se destacan por tener una gran importancia económica y no tanto por la cantidad de población como las megaciudades o megalópolis.

La metrópolis comparte muchas características con la ciudad global.  




Ejemplo Internacional

Fráncfort del Meno / Alemania

Es una ciudad comercial en el oeste de Alemania, ubicada en Hesse, con una población de 732,688 habitantes, esta es también la quinta ciudad más grande del país alemán tras Berlín, Hamburgo, Múnich y Colonia

A pesar de que la capital administrativa de Hesse es Wiesbaden, La Metrópoli de Fráncfort tiene aún más importancia económica que esta.

En nuestra actualidad se considera que Fráncfort es un centro económico y financiero importante en el continente Europeo.


Ejemplo Nacional

Ciudad de Guatemala

Considerada como la ciudad más grande y cosmopolita de Centroamérica, su nombre oficial es Nueva Guatemala de la Asunción, de acuerdo con el último censo realizado en esa ciudad, en ella habitan 2.450.212 personas, pero considerando su zona metropolitana de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, alcanza un estimado de 5.103.685 habitantes para el año 2018, Además la Ciudad de Guatemala que actualmente es la capital de la, ocupa el primer lugar dentro de las 20 ciudades más grandes e importantes de Guatemala, y es la principal urbe dentro de su área metropolitana, siendo esta un centro común de todo el país en donde se emigra desde otros puntos del país en busca de oportunidades laborales.

La ciudad de Guatemala ubicada en el seno del departamento de Guatemala fue elegida como la mejor ciudad para hacer negocios con la efectividad de costos, según el ranking "FDI American Cities of the Future 19/20". 









Conclusion

Estas ciudades son una fuente imprescindible de la economía, ya que al ser un centro de negocios así mismo es una fuente de trabajo, al referirse a la ciudad capital como una metrópolis en el país también cabe mencionar que es parte del turismo. otro claro ejemplo de metrópolis es la ciudad de Antigua Guatemala al ser una urbe con alta población y con un comercio impresionante también tomando en cuenta que es uno de los principales sitios turísticos del país.


¿Qué es megalópolis?

El termino megalópolis o megápolis proviene del griego (Megalí) Gran y (Pólis) Ciudad. Megalópolis es el nombre que se usan para referirse a un conjunto o grupo de ciudades o áreas metropolitanas, este término se utilizó por primera vez en el año de 1961, por el geógrafo francés Jean Gottman, al referirse a la gran aglomeración formada por la unión de varias áreas metropolitanas del noreste de Estados Unidos Esta gran área metropolitana se llama BosWash (Boston – Washington), y es un conjunto urbano de 800 km. que va desde Boston hasta Washington y que incluye a Nueva York y Filadelfia, esto concentra a casi un 20% de la población total de los Estados Unidos

Esta unión de ciudades puede darse por gran variedad de razones, hay que tomar en cuenta que en esta unión, ciertas áreas o ciudades tienden a crecer y desarrollarse mucho más que otras. La geografía puede ser una de las causas ya que juega un papel importante en la definición de una megalópolis.

Estas megaciudades de gran extensión deben contar con una población que por lo menos supere los 20 millones de habitantes, estas grandes áreas urbanas, son muy características de países que son desarrollados como Estados Unidos y otros países que en su mayoría son Europeos.

Ejemplo Internacional 

Ciudad de México y área metropolitana, México

Al ser esta una gran ciudad en conjunto tiene un gran reto a la hora de hablar de la movilidad, ya que según estimaciones, se dice que en la ciudad se realicen millones de viajes al día y a pesar de que se ha incorporado novedosos sistemas de transporte público para así alivianar el tráfico, aun se requiere invertir más para ofrecer mejores soluciones a esta problemática, también se debe de invertir mas en infraestructura para controlar el tránsito ya que son más de 5 millones de vehículos que circulan en la ciudad.

También cabe mencionar la gran problemática que conlleva tener muchos habitantes como lo es las grandes cantidades de desechos que esta ciudad produce.


Ejemplo Nacional  

Área Metropolitana de Guatemala

El área metropolitana de Guatemala conocida como AMG es una gran conurbación de Centroamérica que alcanza una cantidad de 5,13,685 de habitantes para el año 2015, siendo este el núcleo urbano más extenso de Centroamérica, la ciudad sobrepaso sus límites y ahora se le suele llamar Área Metropolitana de Guatemala que es conformada por Amatitlán, Chinautla, Chuarrancho, Fraijanes, ciudad de Guatemala, Mixco, Palencia, San José del Golfo, San José Pinula, San Juan Sacatepéquez, San Miguel Petapa, San Pedro Ayampuc, San Pedro Sacatepéquez, San Raymundo, Santa Catarina Pinula, Villa Canales y Villa Nueva.


Conclusión

Las grande ciudades con grandes poblados también tienen grandes problemas y por lo consiguiente deben de crearse soluciones que puedan resolver estos, ya que los poblados traen consigo los desechos, inmensa cantidad de vehículos transitando día y noche, como claro ejemplo se puede ver el tráfico que maneja la ciudad capital, que en las mañanas en ciertas calles se pueden observar el gran conflicto que puede ser salir de sus hogares, estos son grandes retos para las autoridades ya que falta mucho por invertir en infraestructura. También se puede ver la gran contaminación que todos estos vehículos causan por la quema de combustible.



Fuentes


https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/913521/cual-es-la-diferencia-entre-megaciudad-metropoli-megalopolis-y-ciudad-global


https://sites.google.com/site/espaciosurbanos340/metropolis-megaciudades-y-megalopolis

https://epicentrogeografico.com/2018/02/que-son-las-metropolis-y-megalopolis/#:~:text=Las%20megal%C3%B3polis%20%2C%20consideradas%20el%20conjunto,pa%C3%ADses%20desarrollados%20como%20Estados%20Unidos.

https://www.google.com/search?ei=bAozYPftG4ad5gLqs5jICQ&q=Fr%C3%A1ncfort+del+Meno&oq=Fr%C3%A1ncfort+del+Meno&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyBQguEJMCMggIABDHARCvATICCAAyBggAEBYQHjIGCAAQFhAeMgYIABAWEB4yBggAEBYQHjIGCAAQFhAeMggIABAWEAoQHjIICAAQFhAKEB46BwgAEEcQsANQxBhYxBhgxBpoAnACeACAAYYCiAHIA5IBBTAuMS4xmAEAoAEBqgEHZ3dzLXdpesgBCMABAQ&sclient=gws-wiz&ved=0ahUKEwj307WOrfzuAhWGjlkKHeoZBpkQ4dUDCA0&uact=5






Comentarios